Santiago brilló en un 25 de julio con tiempo ‘amable’

La iglesia se llenó de fieles durante la misa al patrón

      Aurelio Maroto

     La Solana honró a Santiago Apóstol en un 25 de julio cuya principal noticia fue el clima, pero también el repique de las remozadas campanas de la torre. Al contrario que ha sucedido otros años por razones lógicas, el calor fue clemente y facilitó la celebración de los actos en honor al patrón, sobre todo la procesión de mediodía. Con anterioridad, se había celebrado la misa solemne en la parroquia de Santa Catalina.

     La Hermandad de Santiago se afanó para que todo saliera como merece el día grande de la feria. A las doce en punto comenzó la función religiosa, con la iglesia repleta y bellamente engalanada con banderolas, motivos santiaguistas y el Apóstol presidiendo junto al altar mayor. En las primeras filas, por un lado los directivos de la hermandad anfitriona, y por otro las autoridades, encabezadas por la alcaldesa, Luisa Márquez, junto a otros concejales de los grupos popular y socialista. También asistió Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha. Detrás, representantes de otras cofradías y hermandades.

-Misa

Autoridades civiles y directivos de la hermandad anfitriona durante la misa solemne

     Ofició el párroco de San Juan Bautista de la Concepción, Óscar Casas, que en su homilía ponderó la figura de Santiago, no con la espada y el caballo en su concepción ‘matamoros’, sino como peregrino y amigo de Jesús. A la hora del ofertorio, las cofradías y asociaciones religiosas depositaron sus medallas como muestra de respeto al patrón. Después, el vicepresidente de la cofradía organizadora, Diego Martín-Albo, hizo entrega del bastón de Caballero de la Hermandad al colaborador Manuel Moreno Santos-Olmo.

     La última parte fue la exaltación al Apóstol, que esta vez protagonizó monseñor Santos Montoya, obispo de Calahorra. El prelado solanero, a través de una grabación en vídeo, unió su Mancha natal con la que ahora representa, La Rioja, y qué mejor que mediante el vino de ambas tierras, que además protagoniza la consagración durante el rito de la misa. En todo momento, el coro titular de la parroquia complementó la eucaristía con sus cánticos.

-Procesión-2

Un momento de la procesión, nada más salir de Santa Catalina   

  Después llegó la procesión. El Apóstol salió al pórtico de Santa Catalina para iniciar el desfile en una mañana menos calurosa de lo que suele ser un 25 de julio, cosa que todos agradecieron. Abrían las cofradías y hermandades, seguidas por la Banda Municipal y más atrás niños con capa blanca y adultos con camisetas y la cruz de Santiago visible. Muchos portaban también el bastón de peregrino. La carroza seguía a continuación, llevada a hombros gracias a una veintena de portadores. Detrás, el vicario de San Juan Bautista de la Concepción, Feliciano Harindintwari, presidía la comitiva junto al presidente de la hermandad, Valeriano Jaime, y finalmente el resto de autoridades civiles.

L-Procesión 2 4

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*