La Escuela de Familias de los institutos abrió con salud mental en adolescentes

                         Los directores de los institutos presentaron la escuela de familias           Foto: GACETA

        Aurelio Maroto

Los dos institutos de La Solana han arrancado una nueva edición de su Escuela de Familias, que organizan de manera conjunta. El coqueto auditorio de la Biblioteca Municipal acogió la primera de ellas, relacionada con la salud mental en la adolescencia, un tema de gran calado que suscitó el interés de los progenitores, ya que la sala se llenó por completo para seguir la charla de dos expertos. En concreto, Montse Vázquez y Néstor Ceballos disertaron sobre un problema creciente en nuestros jóvenes, incluida la conducta de autolesión y la prevención del suicidio.

“Son charlas muy importantes para nosotros”, declaró a los medios la directora del IES Clara Campoamor, Chelo Simón. La docente destacó que el programa de esta edición pivota sobre tres temáticas: salud mental, alimentación y ciberseguridad. “Siempre buscamos temáticas de actualidad y las que hemos diseñado son perfectas para que las familias vengan”, decía el director del IES Modesto Navarro, Eladio Maleno. El lleno en el debut de este curso satisfizo a los directores, sin duda.

-Ponentes de la charlaMontse Vázquez y Néstor Ceballos hablaron sobre la salud mental en adolescentes                   Foto: GACETA

En declaraciones previas a la prensa local, Montse Vázquez, coordinadora de la Fundación de Salud Mental de CLM, explicó que lo primero es conocer qué sucede cuando un adolescente, por ejemplo, se autolesiona. “Hay que ver los síntomas o factores de riesgo y protección, junto a los indicadores que hacen saltar las alarmas en la familia”. Cambios bruscos de comportamiento o cosas tan aparentemente nimias como llevar manga larga en verano pueden advertir a los padres. Eso sí, aclaró que el supuesto aumento de casos no es del todo así. “¿Hay más casos o es que antes no se hablaba de ello?”, se preguntó la experta.

Por su parte, Néstor Ceballos, coordinador de la Asociación ‘Salud Mental’ de Tomelloso, destacó el trabajo que vienen haciendo en centros educativos, incluida La Solana, donde ofrecen pautas de por qué los adolescentes actúan de determinada manera. “Hay unas características que debemos contextualizar para que los padres puedan diagnosticar las alarmas”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*