El Festival de Cine y Vino baja el telón con unos 2.000 asistentes


        El taller de Alfonsa Vinuesa y la academia Alba del Rocío amenizaron la gala final               Foto: GACETA

       Aurelio Maroto

     El XX Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de La Solana’ bajó el telón y lo hizo con un buen sabor de boca en cuanto a asistencia de público. La organización cifra en unas 2.000 personas las que han asistido al conjunto de actividades programadas, tanto cinematográficas como vinícolas. El teatro ‘Tomás Barrera’ acogió la noche del sábado la gala de entrega de premios, que coronó al cortometraje La gran obra, de Álex Lora, como ganador del premio Airén en la sección oficial, dotado con 1.000 euros. También se entregaron el resto de galardones a otras cintas, así como los llamados ‘vinos de cine’ en una ceremonia no muy concurrida.

-Premiados y autoridades

Ganadores de los premios de cine junto a las autoridades                   Foto: GACETA

     En los prolegómenos, la concejala de Cultura y Festejos, Ángela Notario, disculpó la ausencia de la alcaldesa por causa mayor y expresó su satisfacción por el resultado general del festival. “Cuando preparas algo con tanto cariño y ves que la gente participa te da impulso para dar un poco más el año que viene”. Agradeció el papel de los patrocinadores, en especial de la DO La Mancha. “Es una parte muy importante para hacer lo que nosotros llamamos el maridaje perfecto”. En parecidos términos se expresó el concejal de Promoción Económica, Santiago López: “Es un escaparate muy bueno para La Solana”. 

     El presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, enfatizó la buena relación que hay entre cine y vino como fuentes de cultura y garantizó que la DO mantendrá su patrocinio: “Hemos estado muchos años y seguiremos estando porque creo que cine y vino se complementan y son un estilo de vida”. Por último, el director del festival, Paco Romero, destacó la buena afluencia de público en términos generales: “La cosa ha ido bastante bien”. 

-Bodegas premiadas festival-

Representantes de las bodegas premiadas                               Foto: GACETA

    Ya en el escenario, Néstor López recogió el premio Airén por el corto La gran obra, “una historia de tensión que juega con los prejuicios raciales y de clase”, declaró. Por su parte, Emilio Guale recogió el premio ‘Jesús Onsurbe’, que da el público. “Este corto intenta resolver la gran pregunta de cómo el ejercicio del poder siempre lleva detrás conspiraciones”, dijo. Le entregaron el galardón Alba y Jesús Onsurbe, nietos del recordado exhibidor. El solanero Chus Lara recogió el premio local y no ocultó su satisfacción por recoger el premio en su ciudad natal. Habló de El Cristo de la Calavera como“un corto que tiene mucho que ver con La Mancha y tiene ya un gran recorrido desde que se estrenó hace un año en Los Ángeles”. Jaime Perona acudió para recoger el premio al mejor corto de Castilla-La Mancha. “Es una historia de terror que ya tiene veinte premios nacionales e internacionales”, dijo. Por último, María subió a recoger el premio +Capacidad, que ganó el corto Demá, de Estefanía Ortiz. 

    En cuanto a la otra pata del banco del festival, el vino, también se entregaron los premios a los mejores caldos presentados al certamen anual por las bodegas de Castilla-La Mancha.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*